Mostrando las entradas con la etiqueta amor. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta amor. Mostrar todas las entradas

“Stranger than Fiction” – Una lectura que va más allá

22 de septiembre de 2007

Un día, 24 horas. Usamos ocho en dormir, ocho en el trabajo y los estudios y ocho horas más para nuestras actividades misceláneas, es decir, para terminar el trabajo y el estudio que no hicimos en las ocho horas previas. Eso es sólo una página del capítulo de 365 de éstas que forman un año. Nuestra vida es una historia, de comedia, drama o plana tragedia, dependiendo del enfoque que nosotros, como autores, queramos darle.

Esta película, dirigida por Marc Forster (Finding Neverland), quién maneja muy bien la estética de las realidades fantasiosas, y escrita por Zach Helm, cambia la premisa de que nosotros somos los autores de nuestra propia existencia, para presentarnos la vida de Harold Crick (Will Ferrell) un monótono cobrador de impuestos que repentinamente descubre que su vida está siendo narrada por una mujer, y no sólo eso, sino que además ella parece saber lo que le ocurrirá antes de esto suceda. El pobre Harold se ve enredado en la narración de su propia vida y el autor no es precisamente él.

“Stranger than Fiction” es una analogía de nuestras vidas y como a veces dejamos que estas se vuelvan aburridas y monótonas. El propio personaje principal no podría llevar una vida más rutinaria, contando el número de cepilladas que se de daba en cada diente antes de ir a dormir a una hora exacta y dando un número determinado de pasos para cruzar la calle. Su existencia era un reloj exacto, y será su propio reloj, valga la imagen, quien lo conducirá a su inevitable final.

Will Ferrell, conocido por sus irreverentes sketchs de comedia en Saturday Night y películas a fines, sorprende en su primer rol dramático. Algo así como cuando Jim Carrey hizo The Truman Show. Cada personaje de esta película es bastante peculiar y en su relación y diálogos los que gratifican al espectador, que en los primeros minutos de la película puede tener la certeza de que le espera una buena experiencia cinematográfica.

La película es buenísima, la recomiendo mucho, en especial a los fans de los cuentos, específicamente de Cortázar. Es un viaje a la mente y la vida de una persona que a sus 40 años comienza a vivir de verdad, experimenta sus sueños y crece como persona. Si al fin y al cabo, los raros somos nosotros por dejarnos llevar en nuestras existencias aburridas y nunca llevar acabo nuestros anhelos, ya que la vida, como bien dice el título, es más extraña que la ficción.

::Torrent para descargarla:: - ::Subtítulos (por pelego)::

“The Fountain” – Un retrato del Ciclo

8 de julio de 2007

Últimamente pocas películas de altos presupuestos, refiriéndome especialmente a las Hollywoodenses, se concentran en temas complejos. Claro está que muchas de ellas juegan con las explosiones, los “looks” de los personajes y las frases pegotes que puedan inventar para comercializar la película, pero no van más allá. “THE FOUNTAIN” (o “La Fuente”) es un filme americano (entiéndase gringo), que rompe esta ecuación: Gringo + plata = basura superficial. Aquí se nos presenta una película con actores famosos que logran comprometerse y entregar buenas actuaciones, en especial Rachel Weisz, la esposa en medio de una transición, que sugiere sutilmente a su esposo (Hugh Jackman) el advenimiento de su muerte, pero no de una muerte carente de sentido.

Para aclararles la imagen, esta película juega con tres historias que se desenvuelven paralelamente. Una trata sobre la realidad, lo que vivimos diariamente y cómo lidiamos con la vida. La segunda nos habla de la conquista, el nuevo mundo y el mito. Y, por último, la tercera nos deslumbra con una especie de relato espiritualista sacado de un mezcla entre budismo, judaísmo y un Hugh Jackman calvo que puede volar. Estos relatos actúan como una cerca que busca bordear y aclarar la muerte, la vida y la espiritualidad que viven los hombres en base a una historia de amor y separación. En resumen, una película que nos habla de lo inexplicable, lo lejano, y todo aquello que no podemos explicar racionalmente, pero de algún modo, a lo cual siempre recurrimos en favor de nuestra esperanza, es decir, la Fe.


El director, Darren Aronofsky, que también hace de escritor, juega con sentimientos vagos y percepciones algo confusas de la realidad que entran en conflicto con nuestro modo de vida actual, cual se basa en la razón y la lógica como único medio de conocer lo verdadero. Es en este mundo donde el “creer” no es aceptable que The Fountain es construida, con el objetivo de decirnos que tener fe en algo no es tonto o irracional, sino algo tan valido y tan propio de nuestra naturaleza, que lo tonto sería no abrazarlo como algo inmanente a nuestra persona.

Esta película personalmente me encantó, es lo mejor que he visto en el 2007 (y he visto bastante), pero temo que las historias, que terminan sonando cursis o las imágenes que parecen haber pasado por photoshop puedan asustar al 90% de los que la vean. O sea, no los culpo, ver a Hugh Jackman calvo volando en pijama por el espacio es algo perturbador, sin embargo, una vez que pasan esa fase y se abren al mensaje de la película, The Fountain podría sorprenderlos e incluso hacerlos creer que todo tiene sentido, que la semilla que pasa a convertirse en árbol no es un simple evento, sino una prueba dura del ciclo por el cual todos debemos pasar. Al Xibalba que todos tendremos que encontrar.

::Sitio Oficial:: - ::Torrent para descargarla::